
Fuente: Diario Olé.
El programa de la gente del rugby
Fuente: Diario Olé.
Desde su apertura, en 1998, la Casa de Ronald Mc Donald (o Asociación Argentina de ayuda a la Infancia) ha sido hogar para más de 2900 familias sin recursos y con hijos necesitados de tratamientos médicos especiales, por cáncer, enfermedades graves o transplantes (realizados en el Hospital Italiano). La Asociación cuenta con sedes – de Argentina – en Buenos Aires, Mendoza y Córdoba (inaugurada este año), además en otros países como Uruguay, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Costa Rica y Venezuela. El propósito es ofrecer el amparo y la contención de un hogar, a quienes no tienen la posibilidad, por medios propios, de obtenerlo.
Además de colaborar con la compra de hamburguesas “Big Mac”, existen otras formas de ayudar: se pueden adquirir vales de compra anticipada (vía mail al: mcdiafeliz@ar.mcd.com) y, a través del “Programa Manos”, contribuir con bonos por sólo $3; en todos los locales del país.
Cabe destacar que el valor de las compras, en todo el mundo, será destinado a la causa para beneficencia, salud y bienestar de los niños. La iniciativa del “McDía Feliz” se realiza al mismo tiempo en 119 países del planeta, en cada uno de los más de 30.000 restaurantes de McDonald’s, y en el marco del Día Internacional de los Derechos del Niño.
Con un inicio avasallador, el team de Torcuato ya a los 11 minutos había marcado dos tries (primero Senillosa y luego Belisario Agulla). Siempre buscando dinámica y velocidad en su juego, y con un "Chori" cada vez más desequilibrante. El local logró reponerse, de a poco, tomando protagonismo con sus forwards y reorganizando su defensa. Se animaba a embestir a su rival (con Agustín Figuerola al mando), pero la protección torcuatense no sufría sobresaltos - a pesar del hombre de menos, por la amarilla a Mariano Lorenzetti (por tackle alto a Juan Ignacio Figuerola). Algo que el propio "Gallego" reconoció lamentar: "tenemos que solucionar el tema de las amarillas, la mía fue totalmente innecesaria y nos puede perjudicar y mucho". La "Academia" necesitada de puntos, los sumaba con Figuerola (dos penales). La primera etapa finalizaba en 12-6 para la visita.
El complemento comenzó, nuevamente, con los visitantes en ataque. Se notó un avance académico en cuestiones defensivas, que no permitió demasiado peligro para su in-goal. Sumado esto a la amonestación de Belisario Agulla -por un topetazo innecesario sobre Figuerola- le otorgaban una gran ventaja al CASI. Otra vez lo mismo, para Francisco Díaz Bonilla: "Me parece que fue una clave, haber superado esos 20 minutos con un jugador menos. No nos desesperamos y jugamos traquilos. Igual es algo que tenemos que cambiar". Pero, la experiencia de Hindú surge en situaciones adversas: de la mano de "Manasa", "Nico" y el "Chori", se sobrepuso -con mente fria- y dispuso de los errores del rival, que le permitieron extender su ventaja. Al descuento de "Figue" a los 5' le llegaban, en respuesta, los dos penales de Senillosa (31' y 38' ). La desesperación del local era más que notaria, se sabía fuera de las semis. Sin embargo, con el resto de amor propio siguió en busca del try del honor ("Tucho Méndez", luego Gambarini, después "Figue", todo el CASI buscó ese objetivo).
Final del encuentro, triunfo de "Torcuato" y descepción para un "Atlético" de excelente presente y mejor futuro. El "Bicampeón" ahora con la posibilidad del "tri". Será hasta el sábado que viene, dónde le daremos respuesta a esa incógnita. Por lo pronto, Hindú llega convencido de lo que debe hacer. Así lo manifestó Esteban Durand: "Nos fijamos en nosotros, en imponer nuestro juego. Newman es un rival difícil, pero nosotros sabemos lo que tenemos que hacer".
Simil primer tiempo, el SIC inició el complemento tratando de embestir a su rival. Pero la defensa bordó funcionaba a la perfección (como en los 80 minutos) y los zanjeros sólo podían optar por penales a los palos, para sumar puntos. Aquí, la mala noche de Serra fue vital para el resultado final (2/8, fue su estadística). La desesperación atentaba contra la creatividad zanjera en ataque. Del otro lado, lo contrario: serenidad, control de pelota y mentalidad fría (newman sabía que le había encontrado el rumbo al partido). Otro penal de Piccaluga - a los 16'- ponía arriba a los de Benavidez. La "zanja", ya desconcertada, insistía con llevarse por delante a su rival, pero no podía con la protección bordó. Aquí, la -sorprendete- supremacia de los forwards del "colegio" fue notoria: mejor en el line, con control en el scrum y robando pelotas en los rucks (hasta ayer, una de sus debilidades). Aún así, Serra empató las acciones al minuto 21.
Está claro que no fue un buen espectáculo, pero si se vivió con intensidad y con un final apasionante: última jugada del encuentro, con la canche de Serra a los 81' (chicharra incluida) de definir la historia. La pelota no quiso entrar y estalló el delirio de la gran cantidad de público bordó ayer presente.
Un triunfo histórico y, una dulce espera para dentro de una semana saber si Newman puede ser campeón primerizo. El rival?, todavía no se sabe, Pero O'Connor y Piccaluga coincidieron: "No importa quien es el rival, nosotros nos preocupamos por nuestro juego. Vamos a salir con todo"
El viernes 24 de octubre a las 21.30 (Newman vs. SIC) y el sábado 25 a las 19.30 (CASI vs. Hindú) se sidputarán las semifinales del URBA TOP 14 Copa Volkswagen presentada por Movistar. Todos aquellos que envíen un correo electrónico a urbatop14@gmail.com participarán del sorteo de dos entradas para cada uno de los partidos por las semifinales.
El viernes 24 de octubre a las 21.30 (Newman vs. SIC) y el sábado 25 a las 19.30 (CASI vs. Hindú) se sidputarán las semifinales del URBA TOP 14 Copa Volkswagen presentada por Movistar. Todos aquellos que envíen un correo electrónico a urbatop14@gmail.com participarán del sorteo de dos entradas para cada uno de los partidos por las semifinales.
PARA VER EL POP UP CON EL PROGRAMA DE LAS FINALES HAGA CLICK "AQUI"
Fuente: URBA.
Fernando "pope" Morel no podrá contar con el segunda línea Fernando Gregorini, debido a su rotura de ligamentos cruzados en la rodilla derecha; lesión sufrida en la última fecha, frente a Pucará.
La posible final se disputaría frente a 92 mil espectadores en el nuevo Estadio de Wembley, Londres (Inglaterra); en el año 2010 (previo a la próxima Copa del Mundo).
La semana entrante varios dirigentes del organismo madre del Rugby se reunirán en Sidney (Australia) para analizar el proyecto en cuestión.
Forwards: ALBACETE, Patricio (Stade Toulousain - F.F.R); ALVAREZ KAIRELIS, Rimas (Perpignan - F.F.R); AYERZA, Marcos (Leicester Tigers - R.F.U); DURAND, Martín Alberto (Champagnat - U.R.B.A); FERNANDEZ LOBBE, Juan Martín (Sale Sharks - R.F.U); FIGALLO, Juan (Jockey Club - Salta); GALARZA, Mariano (Universitario de La Plata - U.R.B.A); GALINDO, Álvaro (Racing Metro - F.F.R); GUIÑAZU, Eusebio (Agen - F.F.R); LEDESMA AROCENA, Mario (ASM Clermont Auvergne - F.F.R); LEGUIZAMON, Juan Manuel (Stade Francais - F.F.R); LOZADA, Esteban (Toulon - F.F.R); ORLANDI, Juan Pablo (Rovigo - F.I.R); RONCERO, Rodrigo (Stade Francais - F.F.R); VERNET BASUALDO, Alberto (Stade Toulousain - F.F.R).
El día lunes, el plantel argentino sólo realizará un entrenamiento matutino en el Jockey Club, mientras que el martes 28 de octubre, último día de la concentración, se llevará a cabo un encuentro que contará con la presencia de dos Combinados UAR, y de los seleccionados de Rosario, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Declaraciones:
Duncan Forrester (Entrenador del Seleccionado Argentino de Seven)
“El objetivo es el mismo que en Córdoba, juntarnos para hablar y repasar conceptos de la parte técnica, y para que los chicos agarren más ritmo del juego de Seven y se conozcan. Es importante juntarnos con más tiempo antes de los Sevens, como hacemos ahora, y realmente estas concentraciones son muy positivas”.
“En esta concentración apuntamos a realizar entrenamientos que abarquen todo, tanto defensa y ataque, como el juego de a tres y la organización defensiva y ofensiva, como también las salidas. La idea es ver lo máximo posible y que los chicos adquieran conceptos nuevos”.
Prensa: UAR.
El resto de los encuentros:
Zona 1: ASM Clermont Auvergne (fra) 15-32 Sale Sharks (ing); Munster (irl) 19-17 Montauban (fra).
Zona 2: Edinburgh (esc) 16-27 Leinster (irl); London Wasps (ing) 25-11 Castres Olimpique (fra).
Zona 3: Perpignan (fra) 27-16 Benetton Treviso (ita); Leicester Tigers (ing) 12-6 Neath Swansea Ospreys (gal).
Zona 4: Llanelli Scarlets (gal) 22-29 NEC Harlequins (ing); Ulster (irl) 10-26 Stade Francais (fra).
Zona 5: Newport Gwent Dragons (gal) 32-22 Glasgow Warrios (esc); Stade Toulousain (fra) 18-16 Bath Rugby (ing).
Zona 6: Ghial Calvisano (ita) 20-56 Cardiff Blues (gal); Gloucester Rugby (ing) 22-10 Biarritz Olimpique (fra).
La sensación al inicio del encuentro era que el CASI quería y creía poder cerrar la historia en los primeros minutos: un juego, por momentos, apresurado que lo obligó a desperdiciar grandes chances de sumar puntos y, a pesar del try de Agustín Figuerola, la "academia" fue víctima de su propia ansiedad. Esto, sumado a las trabas que proponía el SIC, impedió una mayor diferencia en el resultado. Sin embargo, el parcial para la primera parte fue -justamente- para la visita en 11 a 9.
Conociendo al CASI, uno esperaba que los visitantes pasaran por arriba a "la zanja" en el segundo tiempo. Pero, ocurrió lo contrario. Fue el SIC el que más insistió y, aprovechando un mal tiempo que beneficiaba a su juego de forwards, logró pasar al frente con un try de Tomás Leonardi. Los "Zanjeros" aprovecharon toda su experiencia en cancha y los últimos veinte minutos del clásico se jugaron entre la desesperación e insistencia "académica", contra el control y la parsimonia propuesta por los líderes locales (entre ellos, muy destacada actuación de toda su tercera línea, Benjamín Madero y Nicolás Bruzzone).
Para muchos, la propuesta del SIC fue escaza. Para otros tantos (me incluyo) fue una estrategia que, sumada a los errores rivales le permitió quedarse con el 111º clásico.
Por Juan Marchetti (fundador de Floresta Rugby Club).